IP pública: qué es, cómo funciona y para qué la necesito

Si alguna vez has llamado al servicio técnico de tu proveedor de Internet, puede que te hayan preguntado por tu IP pública. Y si no tenías idea de qué era, no te preocupes, no eres el único.
Las direcciones IP son esenciales para que Internet funcione, pero muchas veces pasan desapercibidas. En este artículo, vamos a explicarte qué es, cómo funciona, cómo conocer la tuya y por qué es importante entender su uso.
Así que si estás empezando en el mundo de la tecnología, el hosting o simplemente quieres entender mejor cómo te conectas a la red, ¡sigue leyendo!
¿Qué es una IP pública?
Tu IP pública es la dirección única que identifica tu conexión a Internet. Es como la dirección de tu casa, pero en el mundo digital. Cada vez que te conectas, tu proveedor de Internet (ISP) te asigna una, permitiéndote comunicarte con servidores y otros dispositivos en la red.
Si tienes varios dispositivos conectados al mismo router, todos compartirán la misma IP. En cambio, si conectas tu móvil a una red 5G y tu PC al WiFi de casa, cada uno tendrá una IP distinta.
¿Cómo funcionan las direcciones IPs?
Cada vez que visitas una web, tu dispositivo envía una solicitud al servidor donde está alojada. Este responde enviando la información a tu IP pública, permitiéndote ver la página. Así funciona Internet: intercambio de datos entre IPs.
IP fija vs. IP dinámica
Existen dos tipos de direcciones IP públicas: fijas y dinámicas.
- IP pública fija: es una dirección permanente que no cambia a menos que se haga manualmente. Es útil para alojar servidores o acceder a dispositivos remotos, pero no suele ser necesaria para el usuario promedio.
- IP pública dinámica: se asigna temporalmente y cambia cada vez que te conectas a Internet. Es la opción más común y la que asigna tu ISP por defecto. Cada vez que reinicias tu router, es posible que te asignen una IP diferente. Esto puede ser un problema si la nueva IP ha sido utilizada malintencionadamente por otra persona antes que tú, ya que podrías encontrar restricciones o bloqueos inesperados en ciertos servicios. Si necesitas cambiar tu IP, reiniciar el router suele ser la solución más rápida.
¿Cómo saber cuál es mi IP pública?
Si alguna vez un técnico de soporte te ha pedido la IP pública de tu router, es porque necesitan identificar tu conexión. Para ver tu IP pública, lo más rápido es que accedas a través de nuestra herramienta de cuál es mi IP:

Podrás ver esta página y conocer tu dirección IP pública en cualquier momento y desde cualquier dispositivo.
Conocerla es útil para solucionar problemas de conexión o verificar si tu IP ha sido bloqueada en algún servicio.
Diferencias entre IP pública y privada
Aquí es donde muchos se confunden. No todas las direcciones IP que ves en tu configuración son iguales:
- IP pública: Es la que te asigna tu ISP y permite que te conectes a Internet.
- IP privada: Se usa dentro de tu red local y es asignada por tu router a cada dispositivo (PC, móvil, impresora, etc.).
Si revisas la configuración de tu WiFi, verás que la IP de tu router suele ser algo como 192.168.1.1, mientras que tu PC tendrá una similar, pero terminando en otro número, por ejemplo, 192.168.1.100. Estas direcciones privadas no pueden acceder directamente a Internet sin pasar por el router.
Usos comunes de una IP pública
Las IP públicas no solo sirven para navegar por Internet. También tienen otros usos más técnicos e interesantes.
Acceso remoto a dispositivos
Si necesitas conectarte a una ordenar o servidor desde otra ubicación, una IP fija es clave. Empresas y profesionales IT la utilizan para gestionar servidores, sistemas de videovigilancia o incluso domótica.
Geolocalización y rastreo
Tu IP pública revela tu ubicación aproximada. No es una precisión de GPS, pero sí puede decir en qué ciudad (y a veces barrio) estás. Por eso, los servicios de streaming y algunas páginas restringen contenido según tu ubicación.
Si alguna vez te ha salido el mensaje “Este contenido no está disponible en tu país”, es porque tu IP pública lo delató.
Navega con más seguridad
Aunque la IP pública es esencial para conectarte a Internet, también puede ser un punto vulnerable si no tomas precauciones:
- Usa una VPN para ocultar tu IP real y mejorar tu privacidad.
- Evita redes públicas si manejas información sensible.
- Cambia tu IP reiniciando el router si notas bloqueos inesperados.
Ahora que sabes qué es una IP pública, cómo funciona y para qué se usa, estás un paso más cerca de controlar tu presencia en Internet. ¡La tecnología ya no será un misterio para ti!